Ir al contenido principal

Proyecto Trilladora de Desechos Orgánicos Vegetales

Trilladora Terminada
La trilladora de desechos orgánicos vegetales, convierte hojas de cambur y/o plátano y desechos vegetales de la elaboración de alimentos, en elementos pequeños cuyos nutrientes puedan ser absorbidos más rápida y eficientemente por las plantaciones a través de la tierra y el riego.


 
  Elaborar una trilladora de desechos orgánicos vegetales (con materiales de proyecho), nos permite producir bioabono, necesario para el reimpulso del Proyecto Todas las Manos a la Siembra en el Circuito Cuatro del Municipio Sucre Estado Sucre y de nuestra institución educativa, a rtravés de la producción de los conucos escolares beneficiando a las comunidades cercanas al circuito cuatro, con la posibilidad de comprar una parte de los rubros que se cosechen y se beneficia la escuela con el tributo que aporten los conucos al PAE

 Este proyecto está enmarcado en la Tercera y Cuarta línea de acción para el fortalecimiento del sistema educativo nacional (Revolución productiva y Revo-lución cultural y tecnológica); Tercera línea estratégica: del Plan de la Patria  (Impulsar la consolidación de la Venezuela Potencia); Micromisión PAE Soberano; Conucos escolares en Red; Fortalecimiento del Sistema Productivo Conuco Venezolano. 

En la ejecución de este proyecto los estudiantes estuvieron bajo la Formación Robinsoniana "Aaprender Haciendo" en todas las actividades operativas, pues fueron formados en el uso de software; trazado, corte y unión con herramientas y/o equipos manuales y empotrados; elaboración de circuitos eléctricos; prueba, montaje y/o reparación de motores eléctricos; principales nutrientes para las plantas, preparación del suelo y riego de acuerdo al rubro.


VIDEOS:


Elaboración de piezas de la trilladora.





Comentarios

  1. Hola amigos. Buen día... Me alegra que decidan comunicar los proyectos que se llevan a cabo en la institución, pero me gustaría saber quién fue Emilio Tebar Carrasco, ya que he consultado algunas fuentes y no he dado con ningún dato, ni mucho menos su biografía, por lo que agradecería enormemente su respuesta... Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Programa Todas las Manos a la Siembra

  Desde el año 2003, se viene implementando el PTMS en las instituciones educativas, como estrategia pedagógica para crear las condiciones de transforma-ción hacia una cultura produc-tiva, tanto en el campo como en la ciudad.     A partir del 2009 se reimpulsa el PTMS, a través del cual se promueve la agricultura sustentable y la práctica agroecológica en los espacios educativos (Resolución 024 del año 2009 y 351 del año 2010) para lograr la transición de la agricultura agroquímica a la agroecológica, sustentable y soberana; cuyo propósito fundamental es promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, vinculando el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de los Valores Sociales, como la justicia social, la solidaridad y el bien común. Elaboración de Mesas Organopónicas    Está orientado a la producción de rubros de ciclo corto (pimentón, berenjen...

Proyecto de Recuperación y Fabricación de Mesas-Sillas

   Desde el inicio de año escolar 2017-2018, en nuestra institu-ción educativa se realizó uin diagnóstico para determinar el stado de las aulas de clases, pudiéndose evidenciar un déficit de mesas y sillas en cada una de ellas, por lo que docentes, estudiantes y colectivo etiano se han avocado a la recuperación de mesas-silla. Estudiantes Reparando las Mesas-Sillas     En una primera fase se recuperaron cincuenta (50) mesas-sillas, con material donado por el Ministerio de Educación, mientras que los docentes  guías junto con sus estudiantes repararon las mesas-sillas dañadas de sus aulas respectivas, con la intención de garantizar espacios óptimos para la formación de nuestros estudiantes.  Mesas-Sillas Recuperadas     Por su parte, la profesora Ángela Torrealba, representante municipal de la Secretaría de Educación, manifestó su agradecimiento al Gobierno local por el gran apoyo prestado, para la recuperación de las m...

Proyecto de Fabricación de Molino de Martillo

    Un molino de martillos es una trituradora que puede moler, pulverizar, y aplastar una amplia gama de materiales. Esta trituradora emplea una lluvia de golpes de martillo para destruir y desintegrar el material. El material se introduce en la cámara del molino típicamente por gravedad. Fabricación de Eje del Molino Martillo      El principio de funcionamiento del molino de martillos inicia por la boca superior por donde ingresa el producto a ser triturado y por gravedad cae al interior de la cámara de desintegración; el eje gira a gran velocidad y por presencia de la fuerza centrífuga los martillos se posicionan perpendicularmente en posición de trabajo, los martillos golpean el producto que se encuentra en el interior del molino, posteriormente choca contra la cámara de desintegración y nuevamente es golpeado por los martillos. Este proceso ocurre sucesivamente hasta que el producto alcance un tamaño tal que pueda pasar por la...