Ir al contenido principal

CAPACITACIÓN DE OPERACIÓN/PROGRAMACIÓN DE CNC

     Nuestra institución cuenta con dos equipos de Control Numérico Compu-tarizado CNC (Torno y Fresadora), que requieren  personal calificado para su operación y/o programación.

    Es por ello que el equipo de FUNDABIT, entre ellos el Prof. René Solórzano, se dirigieron hasta nuestra casa de estudios para entrenar a los docentes del área técnica para el manejo y programación de los mismos.

Docentes del Área Técnica en Formación

   Un logro más del Ministerio del Poder Popular Para la Educación, así como de sus Entes Adscritos, y por supuesto de la E.T.I.R "Emilio  Tébar Carrasco", donde con paz y amor continuaremos nuestra labor!

  

 VIDEOS:

En el video se muestra la puesta en marcha del Torno CNC, así como su calibración colocando el eje X=0 y Z=0, RPM, sentido de giro, etc., en las manos de la Ing. Anahys Díaz, participante del taller de capacitación.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Programa Todas las Manos a la Siembra

  Desde el año 2003, se viene implementando el PTMS en las instituciones educativas, como estrategia pedagógica para crear las condiciones de transforma-ción hacia una cultura produc-tiva, tanto en el campo como en la ciudad.     A partir del 2009 se reimpulsa el PTMS, a través del cual se promueve la agricultura sustentable y la práctica agroecológica en los espacios educativos (Resolución 024 del año 2009 y 351 del año 2010) para lograr la transición de la agricultura agroquímica a la agroecológica, sustentable y soberana; cuyo propósito fundamental es promover la articulación intrainstitucional e interinstitucional para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, vinculando el equilibrio con la naturaleza y el desarrollo de los Valores Sociales, como la justicia social, la solidaridad y el bien común. Elaboración de Mesas Organopónicas    Está orientado a la producción de rubros de ciclo corto (pimentón, berenjen...

Proyecto de Recuperación y Fabricación de Mesas-Sillas

   Desde el inicio de año escolar 2017-2018, en nuestra institu-ción educativa se realizó uin diagnóstico para determinar el stado de las aulas de clases, pudiéndose evidenciar un déficit de mesas y sillas en cada una de ellas, por lo que docentes, estudiantes y colectivo etiano se han avocado a la recuperación de mesas-silla. Estudiantes Reparando las Mesas-Sillas     En una primera fase se recuperaron cincuenta (50) mesas-sillas, con material donado por el Ministerio de Educación, mientras que los docentes  guías junto con sus estudiantes repararon las mesas-sillas dañadas de sus aulas respectivas, con la intención de garantizar espacios óptimos para la formación de nuestros estudiantes.  Mesas-Sillas Recuperadas     Por su parte, la profesora Ángela Torrealba, representante municipal de la Secretaría de Educación, manifestó su agradecimiento al Gobierno local por el gran apoyo prestado, para la recuperación de las m...

Proyecto de Fabricación de Molino de Martillo

    Un molino de martillos es una trituradora que puede moler, pulverizar, y aplastar una amplia gama de materiales. Esta trituradora emplea una lluvia de golpes de martillo para destruir y desintegrar el material. El material se introduce en la cámara del molino típicamente por gravedad. Fabricación de Eje del Molino Martillo      El principio de funcionamiento del molino de martillos inicia por la boca superior por donde ingresa el producto a ser triturado y por gravedad cae al interior de la cámara de desintegración; el eje gira a gran velocidad y por presencia de la fuerza centrífuga los martillos se posicionan perpendicularmente en posición de trabajo, los martillos golpean el producto que se encuentra en el interior del molino, posteriormente choca contra la cámara de desintegración y nuevamente es golpeado por los martillos. Este proceso ocurre sucesivamente hasta que el producto alcance un tamaño tal que pueda pasar por la...